El Patriarcado no existe (y te lo demuestro con datos)


No caben dudas de que a toda esta generación le han lavado el cerebro por donde se lo mire. Y quisiera demostrárselo a ustedes haciéndoles la siguiente pregunta:

¿Quién decía la palabra Patriarcado o Heteropatriarcado hasta hace 4 o 5 años atrás?

NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE.

Pero de repente, descubrimos que el "patriarcado" es el responsable de todos y cada uno de los males de la humanidad.

El motivo por el cual ocurre esto se debe a que en Europa y Estados Unidos se empezó a imponer dicha palabra como toda moda, al igual que frases como "Revisá tus privilegios", "No tenés empatía", "Me estás oprimiendo", "Mansplaining", u "Hombre blanco heterosexual".

Y como estamos hablando de un término que se utiliza por moda, esto es algo que nos ahorra tener que pensar en profundidad de dónde, cómo y a partir de qué surgen las problemáticas sociales. Por lo tanto, el mero hecho de culpabilizar al "Patriarcado" resuelve todo de manera sencilla atribuyéndole la culpa a un ente intangible.

Es más, si investigamos el significado teórico, podemos decir que se denomina Patriarcado a toda forma de organización social cuya autoridad se reserva exclusivamente al hombre o sexo masculino. En una estructura social patriarcal, la mujer no asume liderazgo político, autoridad moral, privilegio social ni control sobre la propiedad. Deriva del término "patriarca", que ya desde la antigüedad europea se entiende como un jefe varón de una familia o comunidad.

Ahora bien, en Argentina, las mujeres sí pueden ocupar un cargo político, tienen autoridad moral, muchas oficinas para la mujer y más de dos líneas de teléfono solo para mujeres (cosa que los hombres no poseen), y también acceden libremente a la propiedad privada, como en casi todos los países del mundo. Por supuesto que también pueden votar para elegir a un Presidente, estudiar una carrera universitaria y trabajar de lo que quieran, entre otras cuestiones.

De hecho, en el terreno de la Educación, las tasas de egreso de primaria y secundaria entre hombres y mujeres en el mundo son prácticamente las mismas, si nos basamos en un informe del Banco Mundial de 2016, mientras que en nuestro país, las de egreso universitario dicen que hay un 33% más de mujeres en comparación con los hombres, según el último Censo realizado en Argentina. Fuera de este plano, en el país ya mencionado, los hombres se jubilan a los 65 años; y las mujeres, a los 60.

En materia económica, podemos encontrarnos con los siguientes datos a nivel internacional:

· Hoy las mujeres son propietarias del 65% de todos los bienes de Estados Unidos (según estudios de la revista Fortune).

· Las tasas de accidentes laborales son significativamente mayores en hombres. En Argentina, por ejemplo, hubo un 81% contra un 19% en mujeres (Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2014).

· El 54% del sector Servicios, que es importantísimo en una economía, está ocupado por mujeres (Banco Mundial).

· Entre el 75% y el 80% de las personas en situación de calle son hombres (Hurst, Charles. Social Inequality: Forms, Causes, and Consequences. Estados Unidos, Allyn and Bacon, 1998). 

· En cuanto a la mano de obra infantil, los niños tienden a participar más en la producción económica que las niñas. 148,3 millones en comparación con 116,1 millones (Organización Internacional del Trabajo, 2012).

En otros aspectos, la mujer tiene actualmente 5 años más de esperanza de vida respecto del hombre, según la Organización Mundial de la Salud. Este organismo también afirma que hay 3 veces más suicidios en hombres que en mujeres, mientras que la inmensa mayoría de víctimas en las guerras de toda la historia de la humanidad han sido hombres. Por ejemplo, en la última guerra que hubo entre Estados Unidos e Irak, el ejército norteamericano habló de un 97,68% de víctimas hombres.

Y así podemos encontrarnos con muchas otras estadísticas que nos llevarían a la conclusión de que el sistema patriarcal no existe, tanto en Argentina como en el resto del mundo; o en su defecto, podríamos decir que la definición existe únicamente en los libros.

También es falso decir que el Patriarcado es quien impone los estándares de belleza que las feministas tanto critican (como la depilación, el maquillaje, el uso de vestidos, tacos altos, extremada delgadez), ya que la industria que los promueve está principalmente dominada por mujeres y homosexuales, no por una estructura heteropatriarcal.

Está claro que en los hechos, el Patriarcado es simplemente un concepto que se utiliza por moda, inmediatamente después de que lo hayan impuesto los yankees y en menor medida, los europeos. Esto es algo que empezó a ocurrir aproximadamente desde el año 2015.

Se está convirtiendo al Feminismo en cualquier cosa menos en una lucha, y esto obedece a muchísimas razones. Desde las frases que se repiten sin que se analicen con detenimiento hasta el merchandising que les venden a las feministas, como remeras, llaveros, ropa, bikinis, etc, donde se usa a las mujeres que dicen luchar contra el Capitalismo como herramientas de consumo. Lo mismo ocurre cuando en una convocatoria para el Día de la Mujer aparecen chicas publicando imágenes que contienen anuncios como "LOOKEATE para venir a la lucha", como si se tratara de un casamiento. En definitiva, transformar el Feminismo en una moda es algo muy grave ya que implica la banalización de los feminicidios y el abuso sexual, sin buscarle solución a dichas problemáticas. Asimismo, la consecuencia de esto fue que desde el surgimiento del colectivo Ni Una Menos en 2015, el número de mujeres asesinadas en Argentina aumentó a casi EL DOBLE, según las estadísticas que dan las propias feministas. De un asesinato cada 30 horas, hemos pasado a tener uno cada 18.

El discurso que predomina hoy en día no es el correcto para combatir la violencia que la mujer está recibiendo. Nadie discute las problemáticas que la afectan. Yo estoy tratando de demostrar que la causa de raíz no está vinculada a un "sistema patriarcal" o al género, como puede ser cuando nos dicen que la violación es un acto masculino, o que a las mujeres las matan "por ser mujeres". Eso no es una causa científica. En primer lugar, el tipo que mata gente no lo hace pensando en el sexo de la persona. Como es un asesino de seres humanos, a él no le interesa si sos hombre o mujer. Acá no hay grupos terroristas que salen a la calle a matar mujeres por el hecho de ser mujeres. Reflexionar así es incurrir en una falacia circular, donde X = X. Lo ideal sería salirse de esa ecuación simplona para encontrar factores explicativos que no sean autológicos, de manera tal que se puedan erradicar. En segundo lugar, si reducimos esto a una guerra ideológica de sexos, entonces no vamos a encontrar nunca la solución al problema. Se parte de premisas que son falsas, por algo hace ya 6 años que nuestro país aplica políticas de género cada vez mejor financiadas; y sin embargo, los asesinatos y las violaciones siguen incrementándose en forma alarmante. Por ejemplo, ¿por qué no estudiamos la correlación que hay entre la droga y el alcoholismo dentro de las familias con la violencia doméstica? ¿O las patologías psicológicas, psiquiátricas, sociales y familiares en correlación con los índices de violación? Esto es lo que deberíamos hacer. Atacar la causa coyuntural en vez de aferrarse a ideologías y resumirla fácilmente diciendo "¡Es por culpa del Patriarcado!", o frases similares.

Y si fuera cierto que "todos los hombres son potenciales asesinos, malvados, villanos, etc", o que los asesinatos de hombres a mujeres responden a una "cultura machista y patriarcal", ¿entonces cómo se explica que de los 19.500.000 hombres que viven en Argentina, solo el 0,001% sean femicidas? Si hacen la cuenta, apenas llegan a ser menos de 200. Y obviamente que a nivel mundial, el porcentaje es muy similar. Aún así, esto no quita que tienen que ir presos.

No se dejen engañar, muchachos. EL PATRIARCADO NO EXISTE.

En todo caso, lo que existe son los asesinos y los violadores.

Además, si nos ponemos a analizar la forma mediante la cual se utiliza la palabra Patriarcado (tan absurda, tan ridícula), podemos deducir que es muy similar al concepto de Satanás.

Si agarramos a alguna de las personas que responsabilizan de todo al supuesto "patriarcado" y reemplazamos esta palabra por "Satanás" en cualquier argumento, nos encontraremos con una secta de fanáticos religiosos cristianos. Es exactamente lo mismo. Tenemos un argumento irracional que no se sustenta con una explicación que sea lógica o coherente.

El Patriarcado es Satanás. Satanás es el Patriarcado. Son sinónimos. O dicho en otros términos, son formas de crear un enemigo conceptual para una ideología o religión. Estamos en presencia de una generación que tiene el cerebro adoctrinado, así como otras lo tuvieron para pensar que Satanás era el responsable de todos los males o que un loco era en realidad una persona poseída. En algún momento, se les hacía creer a los creacionistas que Satanás fabricaba fósiles para confundir su fe. Y actualmente, existen personas convencidas de que hay un enemigo conceptual en el aire que se llama Patriarcado, y éste vendría a ser el culpable de todos los problemas que atraviesa la sociedad.

"¡Pero eso es una conspiración! 
¡Mirá si nos van a lavar el cerebro haciéndonos creer semejante estupidez!" 

Bueno, aunque sea o no una conspiración, no es nada que no haya pasado antes.

"¡Pero es imposible hacerle creer a TODA UNA POBLACIÓN MUNDIAL una idea como esa!" 

¿En serio es imposible, campeón? 

"Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino".

Sí, claro. Es imposible meterle una idea en la cabeza al 80% de la humanidad…

Comentarios