¿Qué es el Peso Libre?


Dado que a los argentinos les cuesta sobrevivir con la alta inflación que hay en su país, el economista y diputado liberal José Luis Espert presentó una propuesta acerca de la reforma monetaria, que es indispensable para estabilizar la economía.

Como la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, la reforma monetaria va a ser necesaria. Pero dicha reforma monetaria tiene que llevarse a cabo dentro de un plan económico que implique muchas otras reformas: en el comercio exterior, en el Estado (para que no haya déficit y se puedan bajar los impuestos) y en las leyes laborales.

Espert mostró una gráfica de lo que se podría hacer en materia monetaria. Se trata de una nueva moneda local. Es el símbolo de la transformación de Argentina, a través de la cual el país no tendrá nunca más inflación.

La moneda se llamaría Peso Libre.


El prócer que aparece en este billete es Juan Bautista Alberdi, quien redactó la Constitución liberal de 1853, que hizo que Argentina creciera durante 40 años consecutivos.

Dentro de un programa económico, Argentina necesita una reforma monetaria que cambie completamente la estructura del país, de manera tal que la inflación deje de ser un problema.

El Peso Libre, la nueva moneda de Argentina, tiene que ser un peso libre de inflación, mafias sindicales, políticos corruptos y empresarios prebendarios.

Ahora bien, para que la economía funcione de manera totalmente estable bajo la circulación de esta moneda, hay que dejar de recurrir a experimentos que ya se han probado en el pasado. De hecho, este Peso Libre no se trata de una nueva convertibilidad, sino únicamente de la creación de una nueva moneda argentina, que inicialmente podría valer 40 centavos de dólar, si se le eliminaran 3 ceros a la moneda actual y teniendo en cuenta que el Dólar Blue ronda los 400 pesos argentinos.

A lo largo de su historia, Argentina ha hecho muchos cambios de moneda; por decreto y por ley. Pero esta nueva moneda que algunos liberales sugieren (y que representa el gran cambio que Argentina tiene que hacer) debe tener detrás un programa económico que incluya una infinidad de reformas estructurales que hagan que este Peso Libre sea la última moneda creada en Argentina, tal como pasó con el Dólar Americano en Estados Unidos.

Esto no consiste en una nueva convertibilidad, ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no deberá tener la obligación de contar con todo el respaldo en dólares por cada peso libre. Tampoco estamos hablando de una dolarización; como la que sugiere el economista y candidato liberal Javier Milei. Esto es simplemente un cambio de moneda, que representa la infinidad de reformas estructurales que Argentina debe implementar, para que la nueva moneda no se termine desvalorizando y haya que volver a cambiarla en un contexto de crisis.

Se podrá discutir si el Peso Libre son 1.000 o 10.000 pesos argentinos de hoy; pero el cambio de moneda va a ser necesario, porque hay que mostrar una Argentina completamente diferente, sin inflación ni pobreza (en el largo plazo). Y por supuesto que hay que hacer muchas otras reformas; porque de no ser así, nunca se bajará la inflación. No alcanza solo con cambiar la moneda.

Para que el Peso Libre funcione exitosamente, hay que reconstruir a la Argentina.

El nivel de acuerdo que se necesitará en el Congreso para todo este paquete que precede al nuevo billete es ENORME. Por eso el partido político Avanza Libertad le ha propuesto a Juntos por el Cambio armar un nuevo frente opositor. Se busca la conformación de una gran fuerza dentro del Congreso, las legislaturas provinciales y el Poder Ejecutivo de las provincias.

Con esta nueva moneda, Argentina no seguiría teniendo inflación; pero dicha moneda debe ser acompañada con muchas otras reformas:
  • La apertura de la economía al comercio internacional, para que no haya más empresarios prebendarios.
  • Una reforma educativa, en donde se les enseñe ciencias duras y gramática a los alumnos.
  • Una reforma laboral, mediante la cual haya más derechos al trabajador y menos privilegios para los sindicalistas.
  • Una reforma previsional, mediante la cual no haya más miserables entre los jubilados.
Esto no es ningún parche o salto al vacío. 

Es un cambio de moneda que sintetiza la representación de la Argentina deseada; pero con la condición de reformar todo lo que se está haciendo al día de hoy.

Comentarios