Necesitamos menos perspectiva de género y más soluciones reales
A medida que pasan los años, se vuelve más evidente que los políticos y jueces están haciendo algo mal en cuanto a la lucha contra la criminalidad en nuestro país. Entre las noticias recientes, se ha anulado la condena del asesino de Chiara Pérez; y se suspendió el juicio al abusador Juan Darthés. Además, llevamos treinta femicidios en lo que va de 2022; y el año recién comienza. Desde ya que estas noticias son verdaderamente indignantes. Ahora bien, si nos ponemos a analizar cuáles fueron las iniciativas que se han tomado a lo largo de todo este tiempo frente a dicha problemática, veremos que se han pintado banquetas de color rojo en varias ciudades argentinas (como Santiago del Estero), se promovió el lenguaje inclusivo desde fines de la década anterior, se dictaron cursos de deconstrucción en las universidades y empresas, etc. Quizás ya sea hora de aceptar que ninguno de esos métodos son efectivos para reducir la tasa de criminalidad, y que por el contrario, es necesario buscar...