Feminista dominicana miente sobre el privilegio masculino


Desde mediados de la década anterior, se ha convertido en cliché sostener que existiría algo así como un "privilegio masculino", en virtud del cual aquellos que por fortuna nacemos hombres (y somos bendecidos por el "patriarcado") nos garantizamos una vida colmada de placeres, facilidades, beneficios, y en una palabra, privilegios.

Contrariamente, aquellas desdichadas que nacen mujeres tendrán una vida llena de miserias, opresiones y sinsabores por doquier.

Este relato, tan estúpido como falaz, es moneda corriente en los medios de comunicación y en la boca de famosos varios, como pueden ser cantantes, modelos, actores y la farándula en general. Pareciera que cuando alguien de dicho ambiente siente que no tiene nada importante para decir, utiliza el recurso que consiste en conmoverse con las opresiones que sufren las mujeres en consecuencia del maldito privilegio masculino.

Entre muchos ejemplos, quienes se han referido a esta burrada han sido celebridades como Jada Pinkett Smith, Justin Baldoni y Taylor Swift, luego de lanzar un videoclip disfrazada de hombre para demostrarle al mundo sobre los privilegios masculinos en una canción. Y que quede claro que estamos hablando de una mujer MULTIMILLONARIA. 

Aún así, ella le enseña al mundo que el privilegio está verdaderamente en los hombres, como el laburante que carga cal y arena, levanta una casa, tiene que limpiar la ciudad a la madrugada o pescar bajo el rayo del sol para llevar alimento a su hogar...





Asimismo, en Diciembre del año pasado, hemos escuchado la opinión de una cantante dominicana que se llama Techy Fatule, una mujer con mucho dinero y proveniente de una familia famosa. Fue entrevistada por el programa de radio "Esto no es radio". Probablemente, este programa sea el más importante de República Dominicana.

En el video que figura debajo, Fatule dice lo siguiente:


Cuando uno opina, tiene que tratar de hacerlo en base a la realidad. Y para escrutarla, es necesario disponer de datos que me muestren caras de ella. 

Evidentemente, la señorita Fatule no dio ningún dato. Lo suyo fue una versión totalmente gratuita. Pero no importa. Acá vamos a hablar con datos, y así entender cuán cierto es el planteo del "privilegio masculino" que rige en República Dominicana, en donde "si nacés hombre, sos un privilegiado".

Empecemos con una variable bastante interesante, que es la esperanza de vida al nacer; o sea, cuánto vive en promedio un dominicano. Esta variable la dividiremos por sexos, para averiguar si tienen más esperanza de vida al nacer los hombres o las mujeres. Para el último año del cual tenemos datos, 2019, la diferencia era más que significativa; pero no a favor del hombre sino de la mujer. 

Para ser más exacto, la mujer tiene una esperanza de vida de 77,38 años, frente a 70,99 en los hombres.



Si observamos la tabla, nos daremos cuenta de que en los años anteriores al 2019, la brecha siempre ha rondado aproximadamente los 6 años de diferencia. 

Esto significa que la mujer dominicana, en promedio, vive 6 años más que el hombre dominicano.


La pregunta que le haría a Fatule es: ¿Dónde está el privilegio? ¿En vivir 6 años más o 6 años menos?

Incluso debemos formularnos por qué el hombre vive 6 años menos. Y una de las respuestas la podemos encontrar en las estadísticas oficiales del Estado dominicano, en lo que tiene que ver, por ejemplo, con las muertes, enfermedades y accidentes laborales. Me refiero al registro de aquellas personas que se enferman o se accidentan trabajando.

Los datos oficiales de República Dominicana nos dicen que en el año 2018, un 67,61% de los accidentados o enfermos por razones laborales fueron hombres, frente a un 32,39% de mujeres. Y en 2019, un 65,64% fueron hombres, frente a un 34,61% de mujeres.



En República Dominicana y el resto de Occidente, el hombre tiene mucha más propensión a sufrir accidentes, enfermedades y muertes laborales, puesto a que en nuestras sociedades, los hombres asumen los trabajos más pesados, insalubres, riesgosos y antihigiénicos.

A mí me gustaría saber si Fatule o cualquier otra feminista moderna que hace este tipo de reclamos pudiera aguantar el régimen laboral de un dominicano que se pasa el día pescando, transportando mercadería en un camión para que llegue a tiempo desde un punto A hasta un punto B, o si se haría cargo como guardiacárcel de las cárceles dominicanas. También quisiera saber si estaría dispuesta a limpiar las ciudades en todos nuestros países, incluido República Dominicana.

Por otra parte, quisiera exponer datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas Dominicanas, que corresponde a los casos de las personas que se suicidan.

En un mundo como el que nos pinta Techy Fatule, uno debería pensar que hay más mujeres tomando y concretando la decisión de terminar con su vida en comparación con los hombres. Pero en esta tabla, representada también en un gráfico de barras, veremos que ocurre todo lo contrario; por ejemplo, en el año 2019.



La brecha es alrededor del 600%. MUCHÍSIMA DIFERENCIA. Pero bueno, según la farándula o personajes como Taylor Swift y la dominicana Techy Fatule, el privilegiado de esta "historia patriarcal" sería el hombre...

En materia judicial, podemos preguntarnos qué pasa cuando se presenta un hombre y una mujer que son acusados por cometer el mismo delito. 

Una investigación científica muy interesante de Sonja Starr, de la Universidad de Michigan, ha encontrado que en promedio, a los hombres se les da 6 años más de prisión que a la mujer por el mismo delito, y que además, los hombres tienen el doble de posibilidades de ser encarcelados.



Acá es donde vuelvo a preguntarme dónde está el privilegio masculino o el privilegio de ser hombre...

De todas maneras, no quiero que me malinterpreten.

Yo no estoy afirmando que acá hay un "matriarcado", que es una ventaja nacer mujer, o que en realidad, lo que predomina en el mundo es el "privilegio femenino". Si dijera tal cosa, estaría cayendo en el mismo nivel de idiotez.

Lo que quiero explicar es que no todo es blanco o negro como nos quieren hacer creer.

En el asunto de la educación, tan crucial para forjar el futuro de un individuo, podemos mirar los datos oficiales del Ministerio de Educación Dominicano, en lo que hace al crecimiento de la matrícula en Educación Superior.

Año 2018: las estudiantes mujeres representaron el 63,41% de los matriculados en Educación Superior, frente a un 36,59% de hombres.


Sin dudas, esta es una brecha MUY considerable. 

Y si la ponemos en un gráfico de barras, rondaría el 80%.


Es más, si vemos esto en un gráfico de líneas, notaremos que la brecha se va amplificando con el correr de los años, si comparamos lo que sucedía en los años 2012 y 2018.


Y no solo podemos preguntarnos por los matriculados sino también por los egresados. Y la respuesta es más o menos la misma.

En el año 2018, el 68,15% de los egresados fueron mujeres, frente al 31,85% de hombres.


Si esto lo ponemos en un gráfico de barras, obtendremos una diferencia de prácticamente el doble de mujeres egresando de las universidades dominicanas frente a los egresos masculinos.


Insisto: Techy Fatule o quien sea puede opinar de lo que quiera. Pero para eso, es importante que manejen datos; porque sino, sus opiniones se vuelven lisas y llanas MENTIRAS.

En tanto, yo puedo seguir dando estadísticas de todo tipo. 

Por ejemplo, ¿quiénes van a las guerras? ¿Los hombres o las mujeres? Los hombres, desde ya. 

¿Y es un privilegio ir a una guerra?

Si suponemos que mañana se inicia una guerra entre República Dominicana y Haití, ¿quiénes se piensan que van a participar en ella? Difícilmente sea una mujer la que va a empuñar un arma para defender a la patria. Casi en su totalidad, eso lo harán los hombres, como siempre ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. Por eso es que las guerras siempre han dejado víctimas mortales masculinas, en una proporción desmedida a las víctimas mortales femeninas.

Si nos preguntamos por los homeless, alrededor del 80% de los que no tienen hogar en todas partes del mundo son precisamente hombres. ¿Dónde está el privilegio masculino de no tener un lugar para dormir esta noche?

Volviendo al plano judicial, ¿quién gana en un divorcio la tenencia de sus hijos en Argentina? Entre 2013 y 2020, el 66% de los casos los ganaron las mujeres; es decir, fueron ellas quienes se hicieron cargo de la crianza de sus hijos, mientras que los padres han quedado separados de ellos. El dato es del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En estas nuevas legislaciones, fíjense que si un hombre mata a una mujer por celos, dicho asesinato encuadra como feminicidio, y comprende una pena mayor a la que recibiría la mujer que matara a su novio por este mismo motivo.

A pesar de los ejemplos que acabo de dar (y que nunca los vas a ver en la televisión), los políticos y los medios hegemónicos nos están repitiendo hasta el hartazgo que los hombres somos "los privilegiados, los opresores, los machistas, los patriarcales; entonces, hay que deconstruir lo masculino". Y tristemente, hay una gran parte de la sociedad que compra este relato.

De hecho, otro famoso que se cuelga de este cuentito nefasto es Harry Styles, miembro musical de los One Directions. Él ha salido a declarar públicamente su lucha contra los "privilegios masculinos y la masculinidad tóxica". Para ello, empezó vistiéndose de mujer, por lo que recibió el aplauso de toda la prensa internacional.



Ahora bien, hablando de privilegios, yo quiero informarles a ustedes que este muchacho es paradójicamente el segundo músico menor de 30 años MÁS RICO de Reino Unido...


Un último mensaje para toda la farándula:

Si no tienen datos y la única realidad que conocen es la de sus barrios cerrados, sus mansiones, sus discotecas de lujo, sus hoteles de 5 estrellas, sus universidades que valen fortunas, entonces no digan nada al respecto. No hablen sobre la situación que el grueso de las personas vive, porque indudablemente, no es la de ustedes.

Es obvio que la farándula no sabe lo que hacen los hombres dominicanos, cómo trabajan. Ignoran la entereza, el orgullo, el valor, la dignidad con la que llevan el pan a su casa. Se desviven, lastiman, hieren, enferman, lesionan, y hasta se mueren en el trabajo. Mucho más que las mujeres. Y esto no es una competencia de sexos. Es saber cuál es la verdad.

La farándula tiene una responsabilidad fundamental porque es escuchada por demasiada gente, la cual termina haciéndose una idea errónea de la realidad, al tragarse todo el discurso que el famosillo del momento le vendió.

Si no saben, si desconocen los números, no opinen.

Mejor dedíquense a cantar, actuar, bailar, que seguramente, lo hacen muy bien.

Comentarios