¿Qué sucede en Formosa?


Si quisiéramos saber por qué estamos como estamos económicamente, la respuesta obedece a una sumatoria de razones.

En primer lugar, el Macrismo nunca atacó los problemas de fondo, motivo por el cual su gobierno terminó en una crisis que alentó la vuelta del Kirchnerismo.

En segundo lugar, apenas asume el gobierno actual estalla una pandemia en el mundo, mientras que no consideró que estaba recibiendo un país que se encontraba en una crisis económica, y esto era indispensable a la hora de decir cómo atacar la pandemia. Tendrían que haber implementado una cuarentena dura pero corta, y durante ese breve período, fortificar el sistema de salud y testear de forma masiva, así una vez terminada la cuarentena estricta, empezar a probar con liberaciones intermitentes para saber si el virus impactaba o no en la población, evitando que se profundice la recesión, que por supuesto iba a ocurrir. Otra decisión que se podía tomar era la de otorgar un jubileo impositivo transitorio para que los impuestos no pagos no sean tomados como deuda para las personas que se vieron afectadas por el aislamiento obligatorio, independientemente de la discusión cualitativa y cuantitativa acerca de ellos. Mientras más se endurezca la cuarentena, menos contagios habrá, pero más se destroza la economía. Sin embargo, la única arma que utilizó el gobierno contra el coronavirus fue la cuarentena.

Por su parte, en la Provincia de Formosa hemos visto un caso particular de este delirio, que es precisamente el de optar solo por la idea de encerrar a todos sus habitantes, como si eso fuera a matar al virus, cuando se sabe que para no contagiarse, es necesario haberse ya infectado o vacunarse.

Por si fuera poco, luego de no haber testeado a nadie, ahora aparece la segunda barbaridad, que es que no contamos con la vacuna y hay "vacunatorios VIP", al mismo tiempo que un dictador formoseño llamado Gildo Insfrán cierra tanto su Provincia que no se puede llegar allí o salir de ella, ni en avión ni en auto; al mismo tiempo que se derogó un decreto que prohíbe que criminales con antecedentes ingresen a este país. Es curioso, porque los responsables son las mismas personas que se llenan la boca diciendo que "el amor vence al odio", "la patria es el otro", y "si querés derechos, vota a un gobierno peronista".

Ahora bien, la sociedad argentina es cómplice de esto, porque hace ya varias décadas que sigue votando a gente absolutamente INVIABLE para que maneje la economía, la salud y los derechos de los individuos. 

Por algo tenemos a casi la mitad de la población pobre (44%, según un informe de la UCA), y en promedio, una pobreza del 30% desde 1989. De hecho, hasta mediados de los 70, teníamos 6 veces menos la cantidad de pobres que ahora, y desde aquel momento hasta hoy, el tamaño del sector público se TRIPLICÓ; una buena forma de demostrar que el "Estado Presente" no es la solución. 

Con respecto a la seguridad, puedo decir exactamente lo mismo. Por poner un ejemplo, en lo que va de 2021 hay un feminicidio POR DÍA.

En materia impositiva, la coparticipación federal es un sistema perverso donde hay una sola entidad recaudadora que es la AFIP, y la que recauda impuestos de origen federal que en cierta medida los comparte con las Provincias. Eso debería dejar de ser así. Los impuestos federales tendrían que ser destinados solo a gastos de tipo federal, como puede ya ocurrir en algunos casos, pero si en lugar de eso, el señor Gildo Insfrán, responsable de la REPRESIÓN que hubo en Formosa a través de las fuerzas policiales, decide tener una planta de empleados públicos gigantesca como la actual, con una enorme cantidad de legisladores (más del 80% del gasto, el cual nada tiene que ver con el propio de cada Provincia), entonces deberá seguir cobrándole una montaña de impuestos a los formoseños. 

Para colmo hemos visto imágenes de nuestros hermanos de dicha Provincia ensangrentados, embarrados, golpeados, y tres militantes detenidos por manifestarse pacíficamente.

¿Los organismos de Derechos Humanos? Bien, gracias. Es más, Estela de Carlotto se quedó en la casa tomando un café, porque mientras no haya bolsas mortuorias, lo que pase en Formosa no tiene importancia para esta vieja cínica de mierda...

Volviendo a la cuestión fiscal, mi opinión es que en la medida en que no se termine con esto de que nadie quiere pagar el costo político de bajar el gasto público y achicar el tamaño del Estado, vamos a seguir de mal en peor. Sobre todo porque además de Insfrán, tenemos también a Jorge Capitanich en Chaco, Gerardo Zamora en Santiago del Estero, Raúl Jalil en Catamarca, Rodríguez Saá en San Luis, etc. Y la manera de ponerle fin a este delirio es ELIMINANDO la coparticipación federal, para lo cual es necesaria también una reforma de la Constitución Nacional.

Tenemos que dejar de quejarnos y afrontar las medidas que son primordiales para que Argentina pare de ser un país miserable y se convierta en un lugar en el que valga la pena vivir. 

Hasta ahora, este país es una PORONGA, más si nos fijamos en las grandes diferencias en plata y prosperidad que están haciendo los chantas, chorros, delincuentes y mafiosos (políticos, sindicalistas, empresarios proteccionistas), y una de las causas es el sistema de coparticipación de impuestos, ya que hay impresentables como Insfrán que reciben una tonelada de plata siendo gobernadores. Si en lugar de eso le dieran ELLOS el empleo público a quien quieran bajo su dependencia, se podría crear suficiente margen para eliminar, por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado, más conocido como IVA. 

Al eliminarse, toda esa montaña de financiamiento podría ir destinada al bolsillo de la gente al no pagar por ese impuesto. Para que se den una idea, la coparticipación federal de impuestos equivale a la recaudación del IVA; estamos hablando de unos 300 mil millones de pesos al año. Si a esa misma gente a la cual Insfrán y compañía la esclavizan le quitan el IVA, pasarían a pagar 10 veces menos por los productos que compran, favoreciendo la libertad económica.

Acá hay que cambiar un SISTEMA, y lo mínimo de esto es la forma de ganar plata. Las grandes diferencias se hacen a través de negocios, ya sea con el Estado de manera directa (obra pública) o con la ayuda de éste (Proteccionismo Industrial). A los empresarios locales les blindan la economía de la competencia importada, permitiendo que mandar a coser un pantalón valga más caro que comprarlo del exterior. El incentivo está totalmente errado.

Es fundamental ir a una economía abierta al comercio, y para evitar que eso termine en un "industricidio" (como sucedió con Carlos Menem y Martínez de Hoz), hay que proteger a la industria bajando impuestos, lo cual requiere de una reforma estructural del Estado, la racionalización del sector público, una reforma laboral y un tipo de cambio alto. Para eso se necesitan dos cosas: CLARIDAD Y HUEVOS. 

Por el momento, la sociedad no ha sabido entender esto o en su defecto, nadie se anima a decirlo; más allá de que este gobierno se dedique a censurar o perseguir a aquellos que lo cuestionen. Basta con ver el caso Formosa. Pero si la gente no abre la cabeza, Argentina va a seguir fracasando, por más que vuelva a votar al Macrismo, que no ha mostrado hasta ahora ninguna autocrítica y lo único que hace es colgarse de los errores del Kirchnerismo.

Pensando en la vieja dicotomía entre civiles-militares, peronistas-radicales, y cuya versión presente es kirchneristas-macristas, el país nunca va a encarar las reformas que acabo de sugerir. 

Desde el Liberalismo sí planteamos que Argentina debe llevar adelante medidas que existen en aquellos países a los cuales les va bien: comerciar con el mundo, con un tamaño del Estado razonable y leyes laborales que protejan al trabajador. Acá esto se discute como si fuera el círculo cuadrado, pero en ninguna otra parte se pone en duda.

En síntesis: si esto no se hace, estamos fritos. Y no importa quién gobierne...

Comentarios