Elecciones Presidenciales en Chile


A Chile le esperan años de decadencia.

Pasadas las Elecciones Presidenciales, acaban de elegir un modelo económico que ha fracasado en todos los países en los que se aplicó, que hundió a países como Venezuela. Sí. En Chile, ganó un candidato político con LAS MISMAS ideas que Nicolás del Caño. Hablo de Gabriel Boric, quien le ganó a su oponente José Antonio Kast por 55,87% a 44,13%.

Kast tuvo un discurso duro, de una Derecha definida, decidida, determinante y rotunda. Pero parece que como político, le faltó flexibilidad. En cambio, Boric estuvo mucho más seguro, jugando y coqueteando con la Socialdemocracia, a diferencia de Kast. Éste último ha hecho afirmaciones rotundas, pero después no supo ordenarlas en el debate. Se lo vio incómodo en todo momento, yéndose hacia el centro. Ideológicamente, Boric es sumamente peligroso; pero electoralmente, ha sido mejor candidato que Kast, quien no tuvo la habilidad necesaria para acercarse al porcentaje de votos restante. Incluso Boric supo congraciarse con los expresidentes Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y gente moderada de la Centroizquierda, y conseguir así el apoyo de ellos.

De hecho, Boric es un ferviente admirador de políticos como Nicolás Maduro:


Más que un progresista a la europea, Boric es un izquierdista que causa mucha preocupación. En su estética, el discurso tradicional, los aforismos, los slogans, se caracteriza por ser una persona preparada por la Izquierda dura. Si a esto le sumamos que detrás de él se encuentra el Partido Comunista y ha sido respaldado por el Partido Socialista (que es algo difuso pero fue el partido de la Unidad Popular de Salvador Allende), hay suficientes motivos para sentir miedo y tristeza por el futuro de Chile. Es cierto que este es un país con instituciones sólidas y un Congreso equilibrado. Pero no nos olvidemos que Chile está en un proceso de reforma constitucional; allí figura el indigenismo, los ideólogos de ultraizquierda y la relativización de los derechos de propiedad. Son temáticas sobre las cuales la Izquierda va avanzando a punto tal de que quizás se tire a la basura una Constitución EJEMPLAR votada por el 77% de los chilenos en los tiempos de Augusto Pinochet. Dicha Constitución fue tan buena y moderna que durante los 20 años posteriores al gobierno militar, la Alianza de centroizquierda no la modificó; mientras que económica y constitucionalmente, Chile mantuvo un rumbo que lo llevó a ser probablemente el país más próspero de América Latina.

Yo no creo que Boric esté tan contenido por un armazón político e institucional, sino que va a tener un margen de maniobra muy dañino, que puede hacer retroceder a Chile de manera escandalosa. De este buen transitar que ha tenido en las últimas décadas, Chile puede pasar rápidamente a la catástrofe; porque construir un país lleva muchos años, pero destruirlo es un santiamén.

Es más, un día después del triunfo de Boric, el Dólar se disparó y la bolsa cayó:


En cuanto al pensamiento ideológico del candidato electo, Boric es el Presidente comunista más radicalizado después de Allende.

O sea que basándonos en esto, Chile se retrotrajo a una época que ciertamente, no ha sido beneficiosa para sus habitantes. Me refiero al período que empezó en 1970 y finalizó en 1973.



Lamentablemente, en la actualidad, las crisis económicas que generaron las políticas de Allende no son recordadas; porque a los jóvenes chilenos no se les ha enseñado Historia. O mejor dicho, se los ha adoctrinado con una versión parcializada de los hechos históricos.

Por ejemplo, en Venezuela ya se han probado las recetas que tiene Boric en mente. El resultado fue una hiperinflación que se cuenta de a miles porcentuales. Por eso este país tuvo que eliminarle seis ceros a su moneda. Y según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2021, en Venezuela hay un 76,6% de pobreza extrema, mientras que el 94,5% de la población es pobre; aún en un país tan rico que nada en petróleo. Además hay presos políticos, elecciones de ficción repletas de corrupción, persecución a la prensa y una cantidad enorme de inmigración de gente que está huyendo de Venezuela porque no puede siquiera comer en este país. Y ni hablar del caso de Cuba...

Adicionalmente, Boric nunca pudo recibirse de abogado. Pasó por la universidad, pero no logró jamás terminar la carrera. Tampoco es un muchacho que haya trabajado alguna vez en su vida. Al contrario. Nació en una familia muy adinerada, fue educado en un colegio privado, y su padre es un empresario que ha estado vinculado con empresas públicas y la compra-venta ilegal de terrenos en Punta Arenas. A Boric nunca le ha faltado nada. No es aquella persona trabajadora que en determinada época, estaba siendo explotada durante 18 horas en una fábrica, como siempre la han descrito los comunistas. Boric no viene de abajo, ni tiene experiencia laboral en nada, según sus propias palabras.

En gran parte, los chilenos votaron a Boric debido a la campaña que desplegaron los medios de comunicación a favor de dicho candidato comunista, embruteciendo e izquierdizando a la sociedad desde hace décadas, tal como ocurre en el resto de Occidente. También influyó la colonización de los programas educativos, las escuelas y las facultades (particularmente, las de ciencias sociales y humanidades). Un factor quizás menos importante que se utilizó ha sido la farándula y el mundo del arte y el espectáculo, a través de personajes como Mon Laferte o el PAYASO del cantante de Calle 13, llamando a los chilenos desde Puerto Rico a que voten a Boric. De todas maneras, este embrutecimiento izquierdizante que se está llevando a cabo mediante dichas herramientas es un problema que está repercutiendo a nivel internacional.

A lo largo de este tiempo, Chile ha sido un país que recibía a cientos de miles de inmigrantes que escapaban de lugares en los que rigen las ideas representadas por Boric. En Chile, existió la estabilidad monetaria desde hace varias décadas hasta hoy, crecimiento económico todos los años y bajas tasas de pobreza. Incluso muchos argentinos iban a menudo a este país para realizar compras. 

Las medidas económicas de este país han generado buenos resultados. Pero sabemos que si el nuevo gobierno decide implementar un modelo idéntico al de Allende (que a principios de los 70 ha causado aproximadamente un 80% de pobreza), a la economía chilena le va a ir bastante mal.

Comentarios