¿Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia?


24 de Marzo: Nuevo aniversario de la Memoria Selectiva.

Es aquel día en el que nos llenan la cabeza diciéndonos que en un momento dado, apareció un grupo de militares por ósmosis que se puso a matar estudiantes universitarios porque escuchaban Sui Generis a un volumen muy alto y eso les molestaba. Entonces, tomaron la decisión desaparecer a estos jóvenes idealistas cuyo máximo crimen era comer pan relleno de jamón. Incluso a los militares los trajeron Mauricio Macri, Donald Trump y Javier Milei, que apenas tenían 10 años cada uno. Ese es el cuento que nos venden.

La cuestión es que te hablan del 24 de Marzo de 1976 para recordar a los desaparecidos en la dictadura militar; pero lo cierto es que las desapariciones comenzaron a ocurrir mucho tiempo antes del golpe.

¿Y sabés por qué no te lo van a contar?

Porque esas personas estaban siendo desaparecidas y ejecutadas por un gobierno PERONISTA.

De hecho, en este día que se conmemora, nadie te va a decir que fue el gobierno de María Estela Martínez de Perón el que lanzó los decretos para aniquilar subversivos. 

Tampoco te van a contar que en esos decretos estaba la firma de Antonio Cafiero, el abuelo del actual canciller y exjefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández.

Al contrario. Te van a decir que fue todo culpa de Jorge Rafael Videla, sin decirte cómo fue que llegó al lugar en el que estaba.


TODOS aborrecemos el golpe militar. En eso estamos de acuerdo.

Ahora bien, ¿por qué el golpe de Estado lo hizo Videla y esa junta militar?

¿Quién logró que Videla fuera nombrado Comandante General del Ejército para que pudiera ocupar el cargo y el poder que tuvo?

Les respondo: el gobierno de "Isabelita". 

Más precisamente, ¿saben quién recomendó a Videla por ser un tipo neutral y sin mucha ideología?

El abuelo de Cafiero.

Ni siquiera te van a decir que los desaparecidos durante la dictadura fueron aproximadamente 7.100, según las cifras de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y Amnistía Internacional. Pero si querés, hagamos de cuenta que fueron 30.000. Es más, digamos que fueron 200.000.

Aún así, estas 200.000 personas fueron desaparecidas porque se continuó con la línea de 4 decretos firmados por un gobierno peronista.

Es falso que hoy es el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Mucho menos de la justicia.

Porque te siguen hablando de los desaparecidos de los 70, pero todos callan que durante la cuarentena cavernícola que se llevó a cabo en Argentina, en donde se violó flagrantemente la Constitución Nacional de arriba a abajo, hubo crímenes de lesa humanidad, terrorismo de Estado, desaparecidos y ejecutados por las fuerzas represoras del Estado.

Y no te lo van a hacer saber porque te mienten todo el tiempo. Están haciendo política con esto. Construyen poder lavándote la cabeza.

Por eso cuando un hippie tirapiedras se ahoga en el río, lo hacen pasar por desaparecido de Macri, teniendo en cuenta que Macri es la "Derecha Malvada".

En cambio, cuando un laburante, como Luis Espinoza, desaparece durante 10 días hasta que lo encuentran con una bala reglamentaria en la espalda al ser ejecutado por la policía de la Provincia de Tucumán (gobernada en aquel entonces por Juan Manzur), MIRAN PARA OTRO LADO. Aún con la evidencia arriba de la mesa.

Algunos han llegado a decir una barbaridad como "bueno, pero violó la cuarentena". O sea, "ALGO HABRÁ HECHO".

Asimismo, ¿en dónde está la justicia por Facundo Astudillo Castro?

¿Cuánta plata le regalamos al delincuente del hermano de Santiago Maldonado, que le inventó un desaparecido al gobierno de Macri para tratar de voltearlo? 

¿Y qué le dimos a la madre de Astudillo Castro?

El Presidente Alberto Fernández le dio un PERRO; como si eso fuese lo que vale la vida de un muchacho cuyo crimen fue violar la cuarentena inconstitucional, caminando por las calles con la garantía de la sagrada Ley máxima.

Callan ante el femicidio de Florencia Magalí Morales, desaparecida y ejecutada en una celda en tiempos de cuarentena.

Lo mismo hicieron con la desaparición de Franco Maranguello, y tantas otras muertes que hubo durante el terrorismo de Estado aplicado en el año 2020.

Y si este fuese el Día de la Verdad, no solo deberían recordar los 4 decretos de aniquilamiento de la subversión con sus correspondientes firmas incluidas, sino que además tendrían que ponerse a hablar de la relación que tuvieron los funcionarios y referentes del gobierno actual (que se embandera con los derechos humanos) con la dictadura que tuvo lugar desde 1976 hasta 1983; como por ejemplo, Horacio Verbitsky o Eugenio Zaffaroni, esta eminencia del Derecho Penal, este símbolo del garantismo que FUE JUEZ DE LA DICTADURA Y RECHAZABA HÁBEAS CORPUS.

Otro hecho del que no dicen ni una palabra es sobre el rol de Alicia Kirchner, la hermana de Néstor Kirchner y cuñada de la Vicepresidenta. Durante la dictadura militar, fue funcionaria con el rango de Viceministra en la Provincia de Santa Cruz.

No te van a mencionar tampoco la vinculación de Héctor Timerman con el proceso dictatorial.

Entonces, que quede bien claro:

No es el Día de la Verdad.
No es el Día de la Memoria.
No es el Día de la Justicia.

En todo caso, es el día del adoctrinamiento, el día de la utilización política de idiotas útiles.

Los políticos te están contando la historia a su conveniencia.

Y eso es prácticamente como si te estuvieran mintiendo.

Comentarios