Más información sobre Cuba
Gran parte del mundo ya está al tanto de todas las atrocidades que ha cometido y sigue cometiendo la dictadura cubana. Algunas veces, más sangrientas; otras, más solapadas.
En Cuba existe un gobierno totalitario en donde no hay elecciones. Sencillamente se impone lo que decida un dictador y los miembros que lo rodean. Para el pueblo cubano, esto es algo verdaderamente doloroso, y más aun en los últimos días, ya que los cubanos se están encontrando con una gran cadena de represión a todo nivel.
El pasado 11 de Julio, tomaron por sorpresa a la dictadura cubana, cuando un grupo de personas se dirigió hacia una dependencia del Estado a protestar, pedir libertad, y que de una vez por todas se acabe con el Comunismo, que es el sistema que ha predominado en este país a lo largo de 62 años. Claramente hubo una muestra de que los habitantes cubanos han perdido el miedo por completo. Los reclamos ocurrieron gracias a que hubo bastante gente que los inició de manera espontánea, donde una protesta inspiró a la otra; y fueron difundiendo los hechos en las redes sociales. En total, hubo más de 20 protestas multitudinarias en un día. A las pocas horas, cortaron Internet. No en todo el país sino únicamente en los lugares en donde iban sucediendo estas manifestaciones; porque desde luego que no se imaginaban que las protestas iban a volverse tan masivas, y se iban a estar diseminando en el resto de las ciudades. Es por eso que llegó un momento en el que deshabilitaron el servicio de Internet, la electricidad y las comunicaciones en casi toda la isla.
La gente buscó otras alternativas, mientras que fue aumentando la cantidad de cubanos que salieron a la calle. En dichas manifestaciones, hubo cientos de golpeados, arrestados y asesinados. Además las familias de toda esta gente no tienen cómo comunicarse con las demás personas para poder ofrecer la verdad.
Por ejemplo, a los habitantes de la isla los acorralan en las esquinas y los revientan a golpes hasta asesinarlos. 10 o 20 a uno solo. A un muchacho le arrancaron los dientes y los ojos hasta dejarlo sin vida, mientras que a un señor lo mataron a tiros delante de su mujer con los hijos cargados. Acá pueden observar el video:
Lo más insólito de esto es que el ya fallecido dictador cubano Fidel Castro y su hermano se llenaban la boca hablando de los miles de desaparecidos que hubo durante la dictadura argentina de los años 70.
Pero tan solo en una noche, el régimen cubano se cargó 57 desapariciones, según el Reporte de Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP), que también afirma que hasta el 20 de Julio, el total llegó a ser de 526.
Y seguramente, al día de hoy, la cifra ya es mucho mayor.
En Argentina, se supone que la Izquierda y el Peronismo son los representantes de los derechos humanos, con Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la cabeza. PERO NO ESTÁN DICIENDO ABSOLUTAMENTE NADA SOBRE EL CASO DE CUBA. Siempre han rechazado reunirse con las Damas de Blanco, que son las mujeres de los presos políticos y víctimas de la tiranía castrista en Cuba. Es más, ni siquiera han expresado compasión para con ellas, y esto se debe a que las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo han sido siempre invitadas por Fidel y Raúl Castro a visitar la isla en comitivas oficiales de la tiranía. La Izquierda está en complicidad con el régimen comunista violador de los derechos humanos, que es el que impera desde hace más de medio siglo en Cuba. Además estos cientos de desaparecidos de Julio de 2021 son tan solo un puñado si los comparamos con los miles y miles que hubo desde la Revolución de 1959; y durante todo ese tiempo, no ha habido un medio de comunicación libre que pueda dar información clara y precisa. Lo que sí está contabilizado son los más de 25.000 cubanos que desaparecieron en el mar tratando de escapar de la isla en busca de libertad, sin haber podido alcanzarla.
Por otra parte, hay una cuestión que está relacionada con la militarización de la sociedad cubana. Para que un régimen pueda sostenerse sin el real apoyo del pueblo en elecciones libres cada cierta cantidad de años, militarizan a la población a través de los comandos revolucionarios civiles, donde empiezan a generar confianza en la sociedad civil poniendo en contra a la gente entre sí, o incorporando espías en los barrios, que van delatando a las personas que podrían tener actitudes "contrarrevolucionarias".
"Hemos fusilado y seguiremos fusilando mientras sea necesario".
La frase obedece a que la revolución comunista no se puede llevar a cabo de forma pacífica, ya que estamos hablando de marxistas-leninistas. Ni siquiera son socialdemócratas. Ellos van a hacer la revolución a costa de cualquier cosa, ya sea a través de la vida de las personas, la libertad o el hambre.
Un detalle interesante, y que sirve para terminar de ratificar la manipulación política izquierdista que hay detrás de ciertos colectivos, es la reacción de Black Lives Matter sobre el asunto de Cuba. Uno debería pensar que a lo mejor, este movimiento se estará preocupando por la situación actual, y que quizás hayan decidido solidarizarse con el pueblo cubano; sobre todo en un país que es habitado por personas de color, motivo por el cual podrían hacer alguna referencia sobre la discriminación racial, que es lo que supuestamente este colectivo se dedica a combatir. PERO NO. SE EQUIVOCAN.
En su cuenta de Instagram, el colectivo Black Lives Matter se solidariza con el gobierno cubano...
Black Lives Matter no está condenando la brutalidad policial que ha provocado una suma catastrófica de muertos en Cuba.
Incluso en Noviembre de 2016, cuando Fidel Castro murió, Black Lives Matter lo homenajeaba en Twitter, dedicándole hashtags, loas y cantos célebres al exdictador comunista cubano:
Esto es Black Lives Matter. Una filial del izquierdismo cultural globalista. No tiene NADA QUE VER con la verdadera defensa de los negros. Es un antro de personas que están tratando de sacar ventaja política de la agitación de los resentimientos raciales en los Estados Unidos. No es un colectivo que busca mejorar la vida de las personas de color y acabar con el racismo. Son izquierdistas que llevan la dialéctica de clases a la confrontación de razas, mientras siguen amando al Comunismo en todas sus formas, y hasta apoyan la represión contra personas que pueden ser blancas o negras. Por razones como estas es que uno tiene que dejar de llenarse la cabeza por los medios de comunicación, que son justamente los que promueven la agenda progresista a nivel mundial.
Asimismo, los medios, que han sido los mismos que ensalzaron la figura de Fidel Castro durante décadas, vinculan el escándalo que se desató en Cuba con la pandemia, las vacunas que no llegaron, la cantidad de infectados de COVID-19, etc. Esto lo hacen porque no quieren que la gente sepa que el auténtico problema de Cuba se llama COMUNISMO. Gracias a dicho sistema, la gente está presa en una isla, y en estos días, se levantó bajo la consigna "No les tenemos más miedo", que es la que está llevando adelante la revuelta.
Ahora bien, en estas situaciones, el punto de inflexión pasa por las fuerzas represivas; y si se genera una fractura dentro de ellas, es ahí donde realmente se pone al régimen contra la pared, y sus días pasan a estar contados. Esto no hay que considerarlo como imposible, ya que hay un mensaje que dio un General de Brigada a mediados de este mes, llamado Rafael Del Pino. En 1987, este señor se escapó de Cuba con la familia en un pequeño avión Cessna 402 y aterrizó en Estados Unidos, exiliándose en Miami desde ese entonces. En Febrero de este año, creó un Movimiento de Militares Cubanos Objetores de Conciencia. En esencia, es un grupo conformado por aquellos militares que no acatan unas ordenes que van en contra de su conciencia, que saben que no están para hacerle daño al pueblo sino para defenderlo, por más que anteriormente hayan pertenecido a la dictadura. El mensaje que se piensa dar es muy simple: en Cuba, los únicos que pueden impedir que la represión exista son las fuerzas represivas, porque el pueblo está desarmado.
En tanto, quienes dicen que las personas ya no están saliendo a protestar deberían explicar por qué entonces hay cubanos presos en las últimas horas, por qué los siguen deteniendo en las calles, y por qué hay una suerte de "caza de brujas", donde se está tratando de localizar en los videos a los individuos que se manifestaron, para ir a atraparlos y encarcelarlos.
En 2019, cuando aconteció la revuelta en Bolivia por el fraude de Evo Morales, se encontraron efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por ejemplo, en este país, había un argentino que era miembro de dicha organización, y que estaba agitando en esa convulsión que hubo en el mes de Noviembre de dicho año. Esto no debería ser algo llamativo, porque cada vez que un estallido tiene lugar, la Izquierda internacional se hace presente. Cuando se desató el escándalo en Chile (también a fines de 2019), los partidos izquierdistas de Argentina decían públicamente en las redes sociales que estaban mandando gente para apoyar la revuelta chilena. De este modo, es muy verosímil que ya haya gente venezolana militante del régimen de Nicolás Maduro tratando de respaldar violentamente a la dictadura cubana. La Izquierda se caracteriza por ser internacionalista; por eso es que no hay partidos de Derecha que vayan a apoyar las manifestaciones en Cuba. Sí hay muchos cubanos exiliados en Miami tratando de regresar a su país para apoyar las revueltas, pero éstos no quieren que el gobierno de Estados Unidos los ayude. Solo exigen que les permitan salir con sus barcos sin la colaboración de nadie, para dirigirse a su país y defender a los compatriotas de la represión que están sufriendo por parte del régimen cubano.
Estas protestas son totalmente legítimas. No son planificadas por el gobierno estadounidense ni por la Derecha. Ni siquiera los grupos opositores y disidentes son responsables de lo que está pasando en Cuba. Al contrario. Los ha sorprendido, tanto a ellos como al gobierno norteamericano, la dictadura cubana, la opinión pública mundial, etc; porque todo surgió de manera espontánea. Y la única respuesta que pudo dar el régimen cubano ante eso fue la represión. Las decenas de imágenes y videos lo demuestran; tal es así que pudimos ver cómo el régimen se llevaba a una influencer cuando se encontraba EN PLENA entrevista.
Otro hecho similar fue la agresión de la policía cubana a Ramón Espinosa, un reconocido fotógrafo español de la Agencia Associated Press, que estaba cubriendo las protestas:
Las personas que no viven en Cuba deben estar informadas acerca de estos episodios.
Y una de ellas es el mismísimo Presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, ya que él ha dicho que no sabe muy bien qué es lo que está ocurriendo en Cuba; así que acá estoy para contárselo.
Para ir cerrando:
Así como hubo preocupación por las protestas en Chile ante la suba de la tarifa del metro, o en Colombia por una "reforma tributaria neoliberal", es muy importante denunciar el TOTALITARISMO DE CUBA, donde se está reclamando ni más ni menos que por la libertad de los individuos. No hay que quedarse callado.
Esperemos que estos sean los últimos días del régimen comunista cubano, y que estemos transitando el principio del fin.
Fuera de Cuba, hay prosperidad. Dentro de Cuba, hay miseria.
Fuera de Cuba, hay libertad. Dentro de Cuba, hay violencia.
Por ende, cada cubano debe mantenerse firme en esta lucha que vale la pena dar. No hay ejército alguno que pueda aguantar las fuerzas del bien. Tarde o temprano, éstas van a triunfar.
Hermanos cubanos, NO PAREN Y SIGAN RESISTIENDO.
¡Saludos desde Buenos Aires, Argentina!
Comentarios
Publicar un comentario