El canje de deuda del gobierno argentino
El canje de bonos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es preocupante, porque implica emitir deuda pública a tasas de interés del 45-50% anual en dólares.
Realmente, no puede ser que haya un equipo económico de un gobierno que endeude al Estado a estas tasas; porque son impagables.
O terminamos con un default de la deuda, o tendrán que matar con más impuestos a la gente de laburo para pagar dicha deuda.
Básicamente, el canje es eso: más financiamiento para un Estado deficitario, a tasas usurarias.
Por otra parte, se piensa intervenir en los tipos de cambio libre. Pero para ello, hacen falta divisas, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no las tiene. Así que el gobierno va a poder intervenir muy poco.
Y si bien hoy veo a mucha gente diciendo que acaban de estafar a los jubilados, yo quiero recordarles que este robo ya ocurrió en el año 2008, cuando en el Congreso se votó la ley que le quitó a la gente el dinero que tenía ahorrado en la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). En aquella época, se eliminaron las AFJP. Y en lugar de devolverle a la gente todo lo que habían aportado entre 1993 y 2008, el gobierno de Cristina Kirchner decidió quedarse con ese dinero con la anuencia del Congreso. Es mentira que al estatizarse el sistema, se recuperaron los ahorros de los trabajadores (que en ese momento eran activos).
Es más, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), creado en 2008, nunca se usó para mejorar los haberes jubilatorios.
Así que fíjense si aquellos que hoy se rasgan las vestiduras no fueron los que en 2008 aprobaron la ley que les robó los ahorros jubilatorios a aquellos que trabajaban en el sector privado.
En resumen, lo que estamos viendo actualmente es más endeudamiento del sector público a tasas excesivas.
Comentarios
Publicar un comentario