Las mentiras del discurso feminista
El 8 de Marzo de 2023, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer (8M).
Y en los tiempos que corren actualmente, las militantes feministas y sus funcionarias políticas nos dicen que en realidad, este es no es un día para celebrar sino para conmemorar a las 129 trabajadoras textiles que murieron incendiadas en una fábrica estadounidense en el año 1911; y que por este motivo es que está mal desearles un feliz día a las mujeres un 8 de Marzo.
Si bien este dato nos puede hacer saber que no hay nada que celebrar, es curioso que la advertencia provenga justamente de las políticas argentinas que dicen ser feministas, ya que son las mismas que votaron en contra de la prisión efectiva para violadores y el registro de violadores en 2016, cuando se encontraban en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Hablo de Victoria Donda, Myriam Bregman, y toda el ala de izquierda.
Aunque parezca mentira, las feministas de cuarta ola votan en beneficio de los violadores; pero castigan a los hombres que les desean felicidades...
Asimismo, el relato feminista actual contiene muchas otras mentiras y contradicciones.
Entre ellas, las militantes del Feminismo nos dicen que están reclamando por sus derechos.
Pero la pregunta que debemos hacernos es:
¿Qué derechos les pueden estar faltando (y que los hombres tengamos) en pleno Siglo XXI, año 2023, como si esto ameritara que haya que manifestarse, protestar o marchar en favor de las mujeres?
Hasta ahora, solo escuché dos respuestas:
La primera es que ellas no tienen el derecho de caminar por la calle sin sufrir el acoso, el cual le parece exagerado a una buena parte de la sociedad. Ahora bien, el acoso es considerado un delito. Así que penalmente, las mujeres ya tienen el derecho de caminar tranquilamente sin ser acosadas.
La segunda es que a las mujeres les faltan derechos laborales, ya que hay una supuesta brecha salarial a favor de los hombres. Por ejemplo, ellas dicen que hay una brecha salarial entre un gerente varón de una empresa y una gerente mujer.
¿Pero qué pasaría si esa gerente se autopercibe varón, se cambia el género en el Documento Nacional de Identidad, y le dice al jefe que es un hombre?
Si le van a seguir pagando menos por haber nacido mujer, entonces las teorías de género no sirven para nada...
En cuanto al acoso, se puede hacer la misma reflexión, ya que las feministas modernas plantean que la razón por la cual es peligroso para una mujer caminar sola por la calle se debe a que la persona que sufre el acoso es una mujer.
Obviamente que esta problemática existe. Por ejemplo, cuando una mujer se sube a un taxi a la noche, le tiene que hablar por Whatsapp a su amiga diciéndole dónde está. El famoso "avisame cuando llegues". De todas formas, si esto se debe a que la víctima del acoso o abuso es una mujer, entonces podríamos aprovechar todo lo que hemos aprendido respecto de los estudios de género y los libros de Simone de Beauvoir, porque la mujer que camina por la calle sintiendo peligro en el medio de la noche podría evitar el abuso usando el arma de la autopercepción, diciendo que se identifica como varón. Con esta lógica absurda, el maleante, el delincuente, el abusador no ejercería ningún daño frente a una persona que tiene enfrente, porque dice no ser mujer. Pero dadas las características biológicas (diferentes a las del hombre), convencer al abusador de que ella se identifica como hombre no va a detener los abusos. Eso es una estupidez.
A su vez, cuando se habla de la brecha salarial, esta se suele usar como excusa diciendo que se da porque la mujer se embaraza y se toma licencia, o porque tiene un período en el que está menstruando y eso la dificulta.
Acá es donde mi viene mi pregunta:
Si esto fuese así, ¿se debe a un problema de las mujeres o de las personas gestantes?
Si la respuesta es la segunda, entonces la problemática no involucraría solo a las mujeres, sino también a los hombres que se embarazan; y con eso ya no estaríamos hablando de brecha salarial a favor de los varones.
También se está sugiriendo que hay brecha salarial en el deporte, respecto de lo que cobra (por ejemplo) un futbolista varón y una futbolista mujer. Si bien a las mujeres se les paga menos y no se les da la misma importancia que a los hombres en materia publicitaria, eso no es porque ellas sean mujeres, sino porque hay menos gente que va a los estadios a ver un partido de fútbol femenino, en comparación con la gente que va a ver un partido de fútbol masculino. Si la mejor futbolista de Argentina no gana lo mismo que Lionel Messi, es por una cuestión de recaudación. El comercio del fútbol está en el pago de la entrada para ver el espectáculo. De ahí salen los recursos, la publicidad y los patrocinadores. Si a las feministas no les gusta que exista esta brecha, entonces deberían ir a la cancha a ver un partido de fútbol femenino.
Y como el Feminismo actual ha sido usurpado por la Izquierda, hay un reclamo constante que se suele escuchar de parte de sus militantes, en donde afirman que el sistema capitalista oprime a las mujeres. Pero según los números de la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mujer tiene más presencia en la política, la educación, el mundo laboral y el mercado en los países más capitalistas, a diferencia de lo que ocurre en las economías más cerradas o en los regímenes de izquierda.
A propósito, las feministas de la cuarta ola proponen eliminar el Capitalismo y recurrir a un sistema socialista; y por supuesto que intentan convencernos de que el Socialismo no se aplicó nunca en la historia. Supuestamente, la Revolución Rusa fue explotada por el Estalinismo, quien era el que criminalizaba todo. Pero esto no pasó únicamente con Iósif Stalin, sino también con Mao Tste-Tung, Pol Pot, y tantos otros referentes que han intentado implementar el Socialismo y terminaron convirtiéndose en criminales.
Sobre la apropiación de la lucha feminista por parte de este sector político, una forma de comprobarla es asistiendo a las manifestaciones en las que estas chicas participan (como las del 8M). Allí, verán una ENORME cantidad de banderas izquierdistas con el símbolo del Comunismo o la cara de Ernesto "Che" Guevara, y que forman parte de partidos políticos como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) o el Frente de Izquierda.
Otro debate que suele estar sobre la mesa es el que se da acerca de la existencia de la "justicia patriarcal". Las feministas dicen que la justicia favorece únicamente los hombres debido a que "el patriarcado penetra en las cabezas de los jueces y los fiscales, y que esto es lo que hace que liberen a los victimarios". No obstante, en Argentina hubo dos resoluciones judiciales respecto de casos muy recientes, que demuestran que la justicia no es necesariamente patriarcal o matriarcal.
Uno de ellos tiene que ver con aquel pederasta que salió excarcelado sin tobillera ni pulsera durante la pandemia, y terminó siendo devuelto a su hogar, en donde convivía con menores. La persona que le dio la excarcelación a este criminal fue una Jueza feminista, llamada Leticia Lorenzo.
El otro ejemplo fue el asesinato de Lucio Dupuy. Antes del crimen, la Jueza le dio la tenencia a su madre; pese a las diversas denuncias que había de parte del padre y del abuelo.
O sea que acá hay dos casos que no precisamente responden a una justicia patriarcal.
Realmente, no encuentro el patriarcado en la resolución que toma una Jueza mujer al darle la tenencia del hijo a una pareja homoparental femenina. Cuando el abuelo y el padre de Lucio presentaron las pruebas y evidencias de que el chico estaba siendo abusado, maltratado y mutilado, se los ignoró. Lo que se hizo fue desoír a los hombres.
En relación al tema del aborto, y dejando de lado el debate sobre la legalización en sí, una razón por la cual las feministas dicen que es entendible abortar es si la mujer gestante se encuentra en una situación de pobreza en donde no puede mantenerlo.
Yo me pregunto:
¿Ahí no caeríamos en la eugenesia, es decir, en matar al pobre antes de que nazca?
Aunque nos digan que abortar no es matar, lo que hay dentro del útero es una vida. No un mueble o una pata de pollo...
Incluso hay mentiras que son muy conceptuales. Por ejemplo, las feministas afirman que el macho es el hombre que se cree mejor que la mujer, o que la opinión de la mujer no vale nada. Sin embargo, la verdadera definición de "Macho" hace referencia a un hombre fuerte, valiente, y todo lo contrario a lo que hoy ellas utilizan para definir este término.
En efecto, le exigen al "macho" y a todos los hombres que se deconstruyan. Igualmente, deben saber que el término "deconstrucción" no es más que un neologismo pintoresco y atractivo para lo que siempre hemos llamado "destrucción".
Comentarios
Publicar un comentario