¿Superman negro es una película inclusiva?


Actualmente, vivimos en una época de corrección política impuesta y forzada, en la que la industria más racista que pudo haber existido en la historia mundial de la cultura nos señala con el dedo y nos da lecciones de moral, diciendo que ellos son fanáticos de los afrodescendientes, las mujeres y las disidencias sexuales.

Por esta razón es que esperan que no nos vayan a disgustar sus nuevas películas protagonizadas por mujeres trans con todas las discapacidades posibles, atribuidas con la intención de ser cada vez más inclusivo. Aún si el guion es absolutamente carente de todo tipo de idea novedosa, nos tienen que gustar sí o sí estas películas horribles protagonizadas por minorías. De no ser así, la industria más racista, homofóbica y misógina de todos los tiempos nos va a juzgar desde su poltrona con su dedito inquisidor.

Asimismo, en esta era de corrección política y falsa inclusión, se está hablando de la posibilidad de un Superman afroamericano.

Según rumores, se trata de un personaje protagonizado por Michael B. Jordan, un actorazo que participó en películas como "Creed" o "Black Panther".

Y déjenme decirles que LEJOS de ser un acto inclusivo, el hecho de convertir a Superman en un afrodescendiente y cambiarle la etnia es un acto de racismo.

¿Y por qué es discriminatorio hacer que Superman sea un superhéroe de color?

Porque esta industria tan racista y estereotipadora (históricamente) no tuvo mejor idea que convertir en negro al personaje que es un inmigrante ilegal abandonado por sus padres.

La industria hollywoodense pensó que este podía ser el superhéroe de color. Nos referimos a un personaje que vive con lo justo en una granja, cortando el pasto y dándole de comer a las vacas.

No pensaron en Batman, en el millonario, en el heredero, en el hijo de la familia tradicional de Ciudad Gótica, en el hijo del empresario Thomas Wayne. De ninguna manera.

Batman, el rico, sigue siendo blanco.

Superman, el inmigrante ilegal abandonado por sus padres, será el negro.

Nada más racista que la industria de Hollywood...

Aún cuando quieren forzar la inclusión y hacerse los antirracistas, salen a relucir su esencia discriminatoria.

Además, en la década del 90, cuando íbamos al cine a ver una película de terror, el primer personaje en morir era la mujer. El segundo, el negro. Ni bien comenzaba una película, se sabía que iba a haber dos muertes absurdas. Y la mujer, absolutamente objetizada, solía ser era una rubia con unos pechos enormes corriendo como una estúpida. La perseguía el monstruo, el fantasma, el asesino, y la cagaba matando. Posteriormente, lo mataban al negro, que también era medio tonto. Y por supuesto que los homosexuales eran afeminados, amanerados, mariposas que te hacían reír.

La industria cinematográfica de Estados Unidos siempre fue racista, misógina y homofóbica. Y ahora, nos señalan con su culpa de clase, de hombres blancos ricos del primer mundo, diciéndonos:

"Ay, ¿no te gustan nuestras películas porque son protagonizadas por mujeres, afroamericanos y homosexuales?"

La respuesta es no. 

No me gustan sus películas porque últimamente, son una mierda.

¿Y saben qué?

Ustedes quieren forzar un Superman negro. Y lo que más me hace gracia es que son un grupo de hombres blancos millonarios decidiendo quién tiene que interpretar ese papel.

Si ustedes fueran inclusivos de verdad, entonces abrirían el casting para cualquier actor, sea cual sea su raza o etnia. Haciendo esto, el que mejor queda como Superman será un afrodescendiente, un asiático, un hombre blanco o un latino.

En los años 90, abrieron el casting; y el puesto se lo quedó Tim Gamble, que no precisamente era 100% blanco. A pesar de ello, tenía el prototipo para ser Superman, e hizo un gran papel. No era el famoso Superman bien blanco de ojos claros, sino un Superman más bien morocho, con ojos negros. Y esto pudo ser posible porque se abrió el casting. Ahora, deberían hacer lo mismo; pero se niegan porque ellos jamás elegirían a un hombre negro. Lo quieren imponer, para limpiar sus culpas y hacernos creer a nosotros que si no nos gusta la idea de un Superman afrodescendiente, entonces somos racistas.

Ellos son hombres blancos decidiendo por el negro.

Son hombres blancos decidiendo quién va a ocupar el lugar del nuevo Superman.

No van a abrir el casting, porque no creen que un afrodescendiente o afroamericano tenga la posibilidad de ganarse el puesto por sí solo. Lo digitan.

Y por si algún payaso sigue creyendo que a mí no me gusta el Superman negro porque soy racista, le cuento que a mí sí me encantaría ver a Michael B. Jordan interpretar a Superman.

¿Saben por qué?

Porque es Michael B. Jordan.

ME CHUPA UN HUEVO SI ES NEGRO, BLANCO, AMARILLO O VIOLETA.

Además es un tipo al que le da el físico. Tiene el prototipo. Cuenta con una espalda grande y es musculoso, e interpretó a los personajes de Adonis Creed y Johnny Storm. O sea que ya tiene experiencia y rasgos de superhéroe. Y de este modo, puede hacer el personaje de Superman sin ningún problema, debido a sus cualidades físicas y actorales. Su color de piel no tiene nada que ver.

Y seguramente, por decir que tiene cualidades físicas, van a aparecer algunos tarados diciendo que acabo de perpetuar los estereotipos de hombres masculinos y bla bla bla. Siempre salen con cualquier cosa...

La cuestión es que me gustaría ver a Michael B. Jordan como Superman. Pero no por ser de color, sino por ser un actor consagrado.

Así como me hubiera gustado ver a Will Smith interpretar a Superman (papel que rechazó) en "Superman Returns" en 2006, cuando se barajó la posibilidad de que hiciera este personaje en dicho año. Pero no es que me hubiera gustado esta propuesta porque él sea morenito, sino porque ES WILL SMITH. Es una supermegacelebridad, un actor con un carisma extraordinario. Incluso le da el físico para ser Superman. Por eso hizo a Hancock, que fue otro superhéroe.

También me gustaría seguir viendo a Henry Cavill como Superman.

¿Porque es blanco?

No.

Porque fue UN GRAN SUPERMAN.

¿Qué es esta locura de que ahora tenemos que mover las fichitas sugiriendo que haya un afrodescendiente acá, un blanco allá, una mujer en este lugar, y un transexual en otro?

Si ustedes fueran verdaderamente incluyentes, entonces no deberían otorgar cupos; porque creerían en el talento y en la capacidad de las personas, sea cual sea su etnia, orientación sexual, religión, etc.

Lo que están haciendo no es inclusión.

Es falsa inclusión o inclusión forzada.

Y proviene de la industria pionera de los estereotipos, del racismo, la misoginia y la homofobia en la cultura. 

Así es cómo se ha comportado siempre la industria que en la actualidad nos señala con el dedo, haciéndonos creer que ellos son inclusivos, y que nosotros somos aquellos que estamos llenos de odio y discriminamos; como si ese fuera el motivo por el cual no nos gustan sus películas horrendas.

Que quede claro:

Te están mintiendo.

No están incluyendo absolutamente nada.

Y les digo más:

Prácticamente, esta industria hipócrita es la misma que creó el Blackface.

Sin embargo, hoy se rasga las vestiduras diciendo que tiene que haber un Superman negro, y que a los blancos no les va a gustar porque su audiencia es racista.

Por cierto, acusarnos a todos de racistas por no querer ir a ver sus películas de mierda es una PÉSIMA IDEA para convocar y seducir audiencia. Es la peor forma de alentar a la gente para que vaya al cine a ver las películas chatarra y las basuras pochocleras que ustedes producen.

Mejor no sigan por ese camino, porque así no creo que vayan a tener tanto éxito.

Comentarios