¿Alguien quiere pensar en el gasto público?
Luego de la irresponsabilidad que el gobierno kirchnerista ha cometido al tener preocupado al país durante más de 24 horas sin Ministro de Economía, Silvina Batakis será el reemplazo de Martín Guzmán.
Para tomar la noticia con un poco de humor, empiezo diciendo que no había otra forma de solucionar esto que con la perspectiva de género...
Hablando en serio, la designación de Batakis es una pésima decisión, dado su perfil ideológico heterodoxo, y entendiendo que fue Cristina Kirchner quien le impuso esta iniciativa a Alberto Fernández, luego de reunirse con él. Con esto termina de quedar claro que lo mejor que nos puede pasar es que Alberto renuncie, y que la señora Vicepresidenta quede a la vista de todos.
Para que se den una idea acerca del contenido RIDÍCULO de los 79 proyectos, les voy a mencionar tan solo 6 títulos:
Ni hablar de las transferencias discrecionales a provincias, que conforman otro rubro del gasto público...
Ahora bien, si hay un serio problema que va a tener la nueva Ministra, es con el descontrol del gasto público.
Según fuentes oficiales, el gasto público primario ha crecido un 88,6%, por encima de la inflación.
En el Ministerio de Cultura, las contrataciones han implicado un aumento del Presupuesto notable: de 6.000 a 24.000 millones de pesos en 2022. Por poner algunos ejemplos, contrataron a una empresa llamada Rabona SRL, perteneciente a la productora Víctor Hugo Morales, por 1.500 millones de pesos. Han pactado para realizar un negocio que consiste en una obra de teatro compuesta por 5 funciones, a cargo de Nora Cárpena y otros actores que simpatizan con el Kirchnerismo. Dicha obra estaba dirigida a los jubilados; pero no era un beneficio, ya que iban a tener que pagar para verla, junto con el Estado. Esto se llevó a cabo a través de un convenio que desarrolló el Ministerio de Cultura y el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Asimismo, podemos encontrar muchísimos ejemplos en todos los ministerios. Y el que acabo de mencionar tiene demasiadas contrataciones directas de este estilo.
Además, a fines de 2021, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública se gastaron más de 2.400 millones de pesos para financiar 79 proyectos audiovisuales (series y documentales). Todos con una fuerte impronta K.
Para que se den una idea acerca del contenido RIDÍCULO de los 79 proyectos, les voy a mencionar tan solo 6 títulos:
"PIQUETE Y QUÉ! 20 AÑOS DE PROTESTA SOCIAL".
Asociación Civil Contenidos Grupo de Estudios de Comunicación.
"CAMIONERXS".
"CAMIONERXS".
Protón films.
"OBRERES ANIMADES".
Franco Sebastián Lescano Noriel.
"MATERNIDARK".
King Santiago J. y Actis Federico G. Soc Cap I Sec Iv.
"TETA Y METRALLETA".
11 Loops Media S.A.
"LAS MANOS DE PERÓN".
RFG Asociados SRL
En esto gasta plata el Ministerio de Cultura mientras se prende fuego el país.
Ni hablar de las transferencias discrecionales a provincias, que conforman otro rubro del gasto público...
Por razones como las ya descritas es que los 22 ministerios actuales deberían reducirse a 8. Más que ministerios, son cajas de dinero creadas para los amigos de los funcionarios políticos, y financiadas con los impuestos de la gente que trabaja.
De defender la cultura, en el Ministerio de Cultura hay poco y nada.
Y lo mismo ocurre cuando se habla de defender a la mujer desde el Ministerio de la Mujer, el cual existe desde la asunción del Kirchnerismo en 2019.
Por ejemplo, en el mes de Marzo de 2022, cuando se tenían las pericias con los 3 ADNs de los violadores y asesinos de Brisa Formoso Sobrado (causa frenada por falta de presupuesto), el Ministerio de la Mujer estaba destinando sus recursos a la organización de un concurso de danzas feministas.
Mientras tanto, las feministas argentinas están alteradas por la revocación del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; pero no dicen absolutamente nada sobre esto...
Es más, el Ministerio de la Mujer es el que se dedicó a censurar dibujos animados como Dragon Ball Super, en un país en el que hay una mujer asesinada cada 25 horas en lo que va del año.
Con respecto al asunto económico, y dados los acontecimientos del fin de semana, hay expectativa por lo que puede pasar con el Dólar, la bolsa y la actividad económica el día de mañana. Al margen de eso, alguna medida antipática van a tener que tomar en materia cambiaria, porque la situación ya es insostenible.
No es posible elegir entre el blanco y el negro. TODAS las salidas son oscuras.
En los últimos 60 años, Argentina sufrió 8 crisis como la actual. En promedio, esto equivale a una cada 7 años. En ellas, ha habido cepos cambiarios, controles, alta inflación y/o defaults de la deuda externa.
Vivimos de crisis en crisis. Por lo tanto, tenemos que concluir preguntándonos por qué terminamos siempre en el mismo lugar, y entendiendo que debemos hacer algo para salir de ahí.
Y entre los cambios que son necesarios, hay que acabar urgentemente con este nivel de gasto público demencial, que está acompañado por una presión impositiva que destruye al sector privado.
Comentarios
Publicar un comentario