Dólar Soja


En el plano económico, el Ministro de Economía Argentina, Sergio Massa, anunció un Dólar Soja a 200 pesos de manera temporal (durante Septiembre), para que la liquidación de las exportaciones de soja se efectúen a un tipo de cambio beneficioso para los productores.

Esta es una medida mala. De hecho, hace un par de días, los bodegueros ya empezaron a pedir un Dólar Malbec. Y obviamente que los productores de trigo, maíz, los mineros, etc, pedirán exactamente lo mismo para sus respectivos sectores.

La cuestión es que TODO EL MUNDO se va a plegar detrás de esto.

Como el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se quedó sin reservas, le resulta imposible elegir una cotización del tipo de cambio. Esto no lo dice el manual liberal, sino la lógica, el sentido común. En consecuencia, el Ministerio de Economía debería optar por una salida que no sea la ridiculez que decidió Massa, sino eliminar el cepo cambiario, dejar el Dólar libre; y para evitar que el precio de la divisa norteamericana se vuelva imparable, reemplazar el ancla de las reservas (que faltan) por otra; como por ejemplo, el gasto público. Hay que fijarlo nominalmente en pesos, determinando de ahora en adelante que no se puede gastar más de lo que se gasta hoy. De esa manera, el déficit fiscal bajaría; se podrá financiar con emisión monetaria el déficit residual, y aceptar una inflación superior al 100% que empezaría a bajar con el tiempo mientras se fuera eliminando el déficit fiscal.

Si bien un Dólar libre de 300 pesos implicaría más inflación, esto evitaría el riesgo que se está corriendo ahora, en donde la continuidad del cepo cambiario se puede volver insostenible, a punto tal que cuando no quede otra opción que eliminarlo, el Dólar no llegará a 300 pesos sino a un precio muchísimo más alto, generando un golpe inflacionario verdaderamente brutal. Si acá hay que evitar un mal mayor, es porque se hizo todo mal previamente. Por eso necesario hacer propuestas que minimicen el daño. Asimismo, mantener decenas de tipos de cambio dependiendo de cada sector (que es lo que va a empezar a ocurrir a causa del Dólar Soja) es algo completamente perjudicial para la economía. Además con este nuevo Dólar, va a ser imposible que alguien quiera sembrar trigo. Inevitablemente, el Dólar Trigo lo van a pedir. Lo mismo pasará con el maíz, cuya producción también va a caer. Y así siguiendo...

Lo que está haciendo Massa no es cambiar 180 grados la matriz económica, sino prolongar la mecha de una bomba que se viene gestando desde hace 15 años: déficit fiscal, un tamaño del Estado impagable, la deuda del BCRA y su resultado cuasifiscal, la inflación, las tarifas subsidiadas, y los retrasos en los precios regulados de algunos bienes de la economía.

Por su parte, el gasto nominal en pesos hay que bajarlo; porque así como la eliminación del cepo requerirá un ancla que detenga la escalada del Dólar ante la escasez de reservas, también hay que decir que la sociedad argentina no puede más con los impuestos que está pagando. Por eso hay empresas que se están fundiendo y comercios que están cerrando.

Por lo tanto, los políticos tendrían que hacer algún esfuerzo de una buena vez.

Comentarios