Transespecie
Cuando entramos en la lógica de las teorías de género, en donde lo biológico no tiene nada que ver con el rol social que cada uno ocupa, podés ser lo que vos quieras.
Podés ser biológicamente un hombre y socialmente una mujer.
Asimismo, podés ser biológicamente un ser humano y socialmente un perro dálmata.
Este es el caso de Tom Peters, un muchacho de 35 años edad que vive en Reino Unido. Se confeccionó un traje de color blanco con manchas negras, y se hace llamar Spot.
No solamente eso.
También come comida para perros.
Según la ideología de género, Tom no es un loquito. Es un "transespecie"; porque si bien es un ser humano en lo biológico, él es un perro dálmata porque esa es su autopercepción, su identidad, o el rol social que ocupa.
Se supone que Tom sí puede ser un perro dálmata, y que nosotros no tenemos que obligarlo a comportarse según el mandato social acorde a la biología con la que nació.
Por ejemplo, ¿por qué yo no puedo ser un dinosaurio? ¿Por qué tengo que cumplir con la exigencia de la sociedad o con el rol social de la especie que "se me asignó al nacer"?
A mí me dieron un documento de identidad de una persona. ¿Por qué? Eso es algo que me ofende...
Este razonamiento es EL MISMO de la identidad de género.
Y no salgan a acusarme de "transfóbico", porque acá yo estoy hablando de casos reales, como los que tienen que ver con los transespecie o los transedad. Entre éstos últimos, se volvió muy famoso un señor de 57 años llamado Stefonknee Wolscht, quien se autopercibe como una niña. Vaya uno a saber qué pasará el día que esta "chiquita" quiera tener un noviecito...
Lo advierto porque nadie piensa en la vida real, y en los peligros que eso conlleva. Así como nadie pensó en aquel violador condenado en Reino Unido, que cuando dijo autopercibirse mujer, podía violar a cuatro reclusas adentro de la cárcel femenina, como efectivamente lo hizo. En lo único que piensan es en no discriminar.
La cuestión es que Tom Peters es un perro, ya que los estudios de género afirman que en términos biológicos, podemos ser una cosa; pero no necesariamente debemos ser lo mismo en el plano social. Y si limitamos esto únicamente a la identidad de género, estaríamos siendo discriminatorios.
¿Quién decidió que el pobre Tom fuera un ser humano (categoría de la ciencia dominada eternamente por el hombre blanco heterosexual cisgénero católico)?
¿Quién determinó que yo puedo ser socialmente una mujer de sexo biológico masculino y que esta lógica no aplique si quiero ser socialmente un perro y biológicamente una persona?
En tanto, la vida de Tom (Spot) es muy emocionante. Él descubrió la vida del cachorro, y el primer accesorio que se compró fue un collar. Como se darán cuenta, hay toda una identidad formada detrás de Spot. También va a la televisión, se presenta y pide que se lo reivindique.
Al poco tiempo después de identificarse como un animal, Spot empezó a caminar en cuatro patas vestido con un traje espectacular, que lo asemeja a un perro de raza.
El único inconveniente que tuvo fue que la esposa, Rachel Watson, lo dejó. Se distanció de él a partir de esta transformación; y declaró que desearía que tuviera otras aficiones, por ahí algo más realistas.
Yo les pregunto a los defensores de las teorías de género:
Si hay toda una historia de vida detrás de Tom Peters al sentirse como perro dálmata, ¿cuál es la diferencia respecto de la autopercepción de género?
Por cierto, ¿a dónde iría Tom Peters si el día de mañana, comete un homicidio?
¿A la cárcel o a la perrera?
Y si el asesinado fuera Tom Peters, ¿esto calificaría como homicidio o maltrato animal?
Lo estoy preguntando muy en serio, porque les recuerdo que los violadores de Reino Unido, Estados Unidos y Argentina fueron a parar a cárceles femeninas cuando dijeron que se autopercibían como mujeres, violando y embarazando a las otras reclusas. Y estos son tan solo algunos ejemplos.
Esperemos que no hagan con un transespecie lo mismo que están haciendo con las violadoras transgénero, sin pensar en las consecuencias. De la misma manera que no piensan en lo que están haciendo con las deportistas transgénero en las competiciones, subiéndolas a rings de lucha libre y poniéndolas a pelear con mujeres cisgénero, sin advertir cuáles pueden llegar a ser los resultados.
Acá no hay ninguna diferencia.
Comentarios
Publicar un comentario