¿El género está separado del sexo biológico?
Últimamente, se nos quiere convencer de que asumir el género de alguien está mal.
Sí. Nos quieren hacer creer que si vemos a una mujer por la calle y consideramos que es tal, entonces eso es algo repudiable.
Esta premisa me genera cierta preocupación, porque noto en ella ciertos tintes oscurantistas, anticientíficos, y una bajada de línea autoritaria, negacionista y prohibicionista de la difusión del conocimiento. Suena exagerado, pero en esta nota van a comprender por qué lo estoy diciendo.
Uno de los planteos a través de los cuales se busca demostrar que no debemos asumir el género de los demás consiste en que el género es un constructo sociocultural, una categoría "relacional", una identidad social y un rol que ocupamos en la sociedad. Por ende, si una persona asume el género de alguien, eso implicaría asumir sus identidades y proyectos de vida. Esto es simplemente una estupidez de proporciones cósmicas.
Para empezar, es mentira que el género esté 100% separado del sexo biológico, o que el género y el sexo no tengan absolutamente nada que ver. Y la gente que afirma esto LO SABE.
De hecho, más de la mitad de las mujeres transexuales hacen todo lo posible para verse como una mujer biológica. No les basta solo con autopercibirse y llevar a cabo un rol social como mujer siendo biológicamente hombres. Si pueden, recurren a cirugías, tratamientos hormonales, implantes mamarios, vestimenta típica femenina, peinado largo, maquillaje, tacos, y todo ese estereotipo que implica un rol de género, vinculado de forma directa a uno de los dos sexos biológicos (o tres, si quieren tomar la anomalía de los hermafroditas o intersexuales como tal).
Y por supuesto que con los hombres transexuales, ocurre lo mismo. Si tiene la posibilidad, una mujer que se identifica como un hombre se quita las mamas, toma hormonas para que le crezcan pelos, y así parecerse biológicamente a un varón. Incluso muchos progresistas exigen que estos procedimientos quirúrgicos sean garantizados por el Estado, al mismo tiempo que dicen que un rol social no está conectado con lo biológico.
Paradójicamente, piden que una persona que ejerce un rol social distinto al de su biología pueda parecerse biológicamente al rol social que ocupa. Esto significa que en el fondo, ellos están muy conscientes de que es falso que no exista conexión alguna entre el sexo y el género.
Por su parte, la propia categoría "no binario" admite y responde explícitamente a un binarismo. Y esto pasa porque el género y el sexó biológico están directamente relacionados. Le pese a quien le pese. Por eso es que la mayoría de los habitantes del planeta somos "cisgénero", es decir, nos autopercibimos y reconocemos socialmente como personas del sexo con el que nacimos. Y esto es estadísticamente irrefutable. De hecho, el colectivo LGBTI alude ser minoría, motivo por el cual sus militantes me estarían dando la razón. Igualmente aclaro que no los estoy nombrando con la idea de buscar un enemigo. Lo único que hago es poner un ejemplo, y de esa forma, seguir manteniendo mi postura.
Sin alejarme de la premisa que quiero abarcar, quiero dejar en claro que es FALSO que asumir el género de un individuo esté mal. Decir eso es oscurantista, negacionista, y por lo tanto, peligroso.
Según su definición, la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Uno observa algo, lo analiza y saca una conclusión. Asimismo, que nos quieran hacer creer que está mal observar a una persona y razonar que ésta pueda ser un hombre o una mujer es una imposición oscurantista.
El oscurantismo es la oposición sistemática a la difusión del conocimiento y la cultura. Entonces, oponerse a deducir que una mujer es una mujer o que un hombre es un hombre (cuando esto suele ser más que evidente) es justamente algo retrógrado, anticientífico y perverso. ATRASA. Y ya pasamos por eso en la historia.
Es un disparate pensar que el género de una persona no esté ligado con su sexo biológico, a tal punto que eso puede abrir las puertas a cualquier otra autopercepción o sentido de identidad; porque si el rol que ocupamos socialmente no está relacionado con la biología (premisa de este delirio), ¿entonces qué me impide pensar que soy biológicamente un ser humano pero socialmente un animal?
Quizás alguno me tilde de "transfóbico" o dirá que estoy tergiversando, exagerando, o cambiando el tema. Pero no. Estoy refiriéndome a un caso real, como lo fue el de Tom Peters, un hombre de unos 35 años que dice ser "transespecie", y hasta come alimento para mascotas porque él se autopercibe un perro dálmata. O sea, es biológicamente un ser humano pero socialmente un animal.
A él le gusta ser un perro dálmata. Es más, para verse como tal, tiene puesto un traje de color blanco con manchas negras hecho a medida. Esto es algo lógico, porque la apariencia debe tener cierta correlación con la autopercepción. Así como no alcanza con identificarse como una persona del sexo opuesto y es necesario operarse, hormonarse, etc, tampoco es suficiente con percibirse como alguien de otra especie. Es necesario hacerse un disfraz de la misma. Esto explica por qué es mentira que nuestro rol social esté desenganchado de lo que somos biológicamente.
Y claro, si todo pasa por la autopercepción, los roles sociales, el comportamiento, la identidad de cada uno, y separamos enteramente estos factores de lo biológico, lo anatómico, lo real, entonces no hay ninguna base científica sobre la cual edificarnos. En efecto, LOS LÍMITES DESAPARECEN.
Por ejemplo, yo puedo ser biológicamente un ser humano pero autopercibirme como una milanesa de ternera; y cumplir este rol acostándome en la cama todo el día envuelto en pan rallado. ¿Y quién me va a decir que no lo soy? ¿Por qué no puedo serlo? Yo admito que biológicamente soy un ser humano; pero quiero identificarme como una persona de otro sexo, un animal o un plato de comida.
En cuanto a la definición de oscurantismo, la Real Academia Española (RAE) lo define como la defensa de ideas o actitudes irracionales. De este modo, díganme si no es irracional defender que un hombre autopercibido perro sea un transespecie, y pueda vivir como animal comiendo comida para perros.
Les pongo otros ejemplos más comunes:
¿No es irracional que un violador, por autopercibirse como mujer en medio de su condena, sea recluido en una cárcel de mujeres, tal como pasó en Reino Unido, Estados Unidos y Argentina?
¿No es irracional que un hombre, con una espalda enorme y brazos gigantes, se autoperciba como mujer de un día para el otro, empiece a ganar campeonatos femeninos de natación con total comodidad y se pasee desnudo en el vestuario de damas con una erección mirando a sus compañeras y aludiendo que es lesbiana?
¿No es irracional que un excombatiente y veterano de guerra, muy entrenado, condecorado, con un promedio de masa muscular infinitamente superior al promedio de la que tienen las mujeres, decida autopercibirse como mujer y competir en torneos de lucha libre contra mujeres cisgénero, dejándolas por supuesto al borde de la muerte?
No son casos aislados. Lamentablemente, esto pasa y va a seguir pasando.
Las teorías de género son oscurantistas. Te tratan de discriminador si difundís el conocimiento al decir que un hombre es un hombre y una mujer es una mujer. Se niega la biología, la evidencia observable, a través de una actitud digna del oscurantismo, que es el impedimento de la divulgación de conocimiento. Nos quieren hacer creer que dar por sentado el género de alguien, observando, razonando, sacando una conclusión, está mal, como si el método científico estuviese errado. Esta es una noción irracional que lleva a que violadores masculinos se sientan mujeres y terminen violando mujeres dentro de una cárcel. O a que deportistas fracasados vayan a competir con mujeres y por una cuestión física (relacionada con la ciencia y no con las autopercepciones), le ganen a las mujeres en sus competiciones. O a que dos chicas transexuales revienten a golpes a una mujer, como sucedió en la Provincia de Chaco, Argentina, y que en vez de juzgarse esto con los agravantes que corresponde, sea considerado una riña entre chicas.
Ahora bien, la autopercepción no puede ser una respuesta sólida, puesto que está limitada; es decir, yo siempre he creído que soy una persona de género masculino y heterosexual porque así como me pusieron la letra M en el documento ("la ciencia médica me asignó un sexo al nacer", según este oscurantismo y negacionismo), también fui criado como un hombre. Mis padres me regalaban ropa celeste, autitos de juguete, una pelota de fútbol, etc, sin saber que quizás yo era una mujer lesbiana pero biológicamente hombre.
Toda nuestra vida está condicionada por el sistema bajo el que vivimos; y esto hace que nuestra autopercepción no pueda ser un sustento científico. Por ejemplo, yo me puedo despertar mañana y darme cuenta de que en realidad soy una mujer lesbiana porque me autopercibo así y siento que a lo largo de mi vida estuve engañado, si suponemos que la única razón por la cual soy un hombre se debe a que me asignaron dicho sexo, y esto es lo que hizo que yo haya ido ocupando el rol social masculino durante toda mi vida. En definitiva, no hay ningún sostén para pensar que a lo mejor, yo soy una persona de género femenino y homosexual.
La autopercepción está 100% acotada. Y así como los roles asignados son categorías, las especies también lo son. Indefectiblemente, volvemos al ejemplo alocado de Tom Peters, en el que una persona puede ser biológicamente un hombre pero socialmente, un perro dálmata. Se puede ser cualquier cosa, porque no hay un soporte científico. Y la autopercepción no es un sostenimiento válido porque está CONDICIONADA.
Ustedes también podrían hacer este ejercicio, y formularse por qué no son personas del género opuesto y con orientación homosexual (en caso de que sean heterosexuales, claro está).
En tanto, un hombre homosexual podría preguntarse cómo sabe que no es una mujer heterosexual.
Yo les puedo garantizar que no hay ningún teórico de género que pueda explicarme a mí por qué no soy una mujer lesbiana.
Cuando no hay un apoyo científico y todo pasa por la idea o la percepción que uno tiene (que obviamente está condicionada por el sistema en el que vivimos, la forma en la que fuimos criados, el "sexo que se nos asignó"), NO hay límites. Puedo ser lo que quiera.
Y el problema no radica en el plano teórico; porque si yo me quiero autopercibir como una caja de cartón o un paquete de papas fritas, es un problema mío. Socialmente, ustedes decidirán si quieren respetar mi identidad o no. En su defecto, el problema aparece cuando aceptamos esto como una verdad absoluta, y termina pasando lo que acabo de mencionar; como los violadores trasladados a cárceles de mujeres, entre tantos otros ejemplos.
A mí no me gusta el oscurantismo, sino la propalación del conocimiento y la cultura.
No sé a ustedes.
Comentarios
Publicar un comentario