Incertidumbre en la economía argentina
La economía argentina actual continúa con grandes dificultades; y una forma de entender esto es analizando ciertas variables, como por ejemplo, la inflación.
En 2022 y 2023, Argentina se encamina a tener los mayores niveles de inflación después de la crisis hiperinflacionaria de 1989.
Si bien yo no creo que el país se esté encaminando a una hiper, los porcentajes de inflación actuales son extravagantes. En este año y el siguiente, se ubicarán entre el 80-100% anual.
Dichos niveles de inflación van a hacer explotar las cifras de pobreza. En un año electoral como lo es el que viene, esto siempre se vuelve un gran problema; no solo por la utilización política, sino también porque el Kirchnerismo (que es un gobierno populista) va a intentar calmar esto dando planes sociales, subsidios económicos, en una situación fiscal BASTANTE DELICADA. Como consecuencia, eso puede generar una crisis cambiaria, similar a la que se desató a mediados de 2018. No estoy diciendo que esto vaya a suceder; pero no lo descarto. De todas formas, un escenario como el que acabo de describir está lejísimos de ser una hiperinflación.
Para que se den una idea, la inflación del mes de Mayo de 2022 fue del 5,1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En cambio, durante la hiperinflación de 1989 y 1990, Argentina llegó a tener una inflación DIARIA del 3%. O sea que para pasar del 5% mensual al 3% diario, hay que recorren un camino larguísimo, a tal punto que a mí no me entra en la cabeza lo que tiene que pasar para que esto ocurra.
Para hablar sobre una hiper hoy, tendríamos que presenciar una descomposición completa del sistema político, en donde directamente, el gobierno se derrumba. Si bien yo veo al Frente de Todos con muchas peleas internas, no estoy notando que la coalición se rompa en su totalidad. Posiblemente, Alberto Fernández y Cristina Kirchner sigan peleados; pero no creo que esto los lleve a una ruptura total de la coalición. En última instancia, el Peronismo siempre trata de evitar que la sangre llegue al río. Además, en la oposición también hay diferencias, como puede ser dentro del Macrismo, la Unión Cívica Radical o el Liberalismo. Aún así, es muy difícil que Juntos por el Cambio se desintegre, dado que tiene altas posibilidades de ganarle al Kirchnerismo en 2023; y sus funcionarios son conscientes de que la única forma de lograrlo es estando unidos.
La cuestión es que por más que la hiperinflación esté lejana, el país atraviesa una situación crítica. Y esperemos que no empeore.
Igualmente, y sea cual sea el escenario previo a las Elecciones Presidenciales de 2023, el miedo y la incertidumbre siempre van a estar latentes.
Comentarios
Publicar un comentario