Argentina debe pagarle la deuda al FMI
La primera vez que Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional (FMI) en su historia fue en el año 1956. O sea, hace 66 años.
Y desde aquel entonces hasta ahora, el país ha firmado 27 acuerdos con dicho organismo. En promedio, uno cada 2 años y medio.
¿Saben cuándo es que un país toma esta decisión?
Cuando termina en una CRISIS ECONÓMICA, en la cual los prestamistas privados desaparecen y el único que queda disponible es el FMI.
A diferencia de lo que muchos creen, el FMI no es un diablo maldito que te quiere comer crudo, sino una cooperativa constituida por todos los países del mundo, que se ayudan entre sí. Por lo tanto, en estos últimos 66 años, Argentina estuvo lo suficientemente complicada como para solicitarle ayuda a un centenar de países, y así poder salir adelante.
A diferencia de lo que muchos creen, el FMI no es un diablo maldito que te quiere comer crudo, sino una cooperativa constituida por todos los países del mundo, que se ayudan entre sí. Por lo tanto, en estos últimos 66 años, Argentina estuvo lo suficientemente complicada como para solicitarle ayuda a un centenar de países, y así poder salir adelante.
Esto nos lleva a la conclusión de que la deuda con el FMI hay que honrarla, al igual que las demás. De hecho, si no lo hacemos, nos quedamos afuera del planeta.
Como decía Juan Bautista Alberdi, el Padre de la Constitución Liberal de 1853 y el gran ideólogo de la prosperidad que implicó la Generación del 80, el que más sufre cuando no se cumple la deuda contraída es el deudor, NO el acreedor.
Y tal como nuestros abuelos nos enseñaron, las deudas se pagan.
Comentarios
Publicar un comentario